Cuidado de Criaturas Mágicas 2º
# Augurey: (XX)

Localización: Se puede encontrar, siempre que no esté volando en matorrales o pantanos ubicados en Gran Bretaña e Irlanda o también al norte de Europa en esas zonas pueden buscarlos, principalmente en sus nidos que son muy diferentes al resto de los nidos comunes ya que tienen forma de lágrima o de gota de agua.
Apariencia: Este pájaro es de complexión delgada y cuando lleguen a verlo podrán notar que su apariencia es la de estar triste. Su plumaje es negro verdoso su cuello es emplumado y algodonoso y la cabeza es completamente calva. El pico de este ave es amarillo algo pálido y las plumas tienen una característica algo peculiar, son impermeables. Por eso es que esta ave es la única que sale a volar cuando llueve.
Alimentación: Cuando es joven sale a cazar por la mañana y regresa a su nido a medio día. Estas aves no son difíciles de cuidar de joven las puedes alimentar de frutos de esos que son jugosos como la patilla. También pueden darles semillas de girasol, ya cuando es adulta puede ir ella misma en busca de su alimento, se interesa por algunos insectos y criaturas mágicas pequeñas como doxies y hadas. Aunque prefieren comer hadas para no correr el riesgo de intoxicarse con las doxies. Estas aves pueden predecir la lluvia, cuando se avecina la lluvia cantan.
Reproducción: Esta ave cría una vez al año durante la temporada húmeda incubando el huevo de 31 a 34 días. Tiempo en que nacen los Augureys pequeños.
# Bowtruckle: (XX)

Ésta criatura es la famosa guardiana de los árboles.
Localización: Podemos encontrarlo en los bosques ubicados en gran Bretaña, Escandinavia y el sur de Alemania.
Apariencia: Son pequeños, de cuerpo largo y delgado. Miden alrededor de 16 y 20 cm. Tienen apariencia de rama, y sus ojos son de 1 cm, de un color castaño. Las hembras son más grandes que los machos y sus dedos son bastante afilados. Estas criaturas pueden domesticarse si se les encuentra de pequeño, siempre y cuando tus intenciones sean buenas.
Alimentación: Se alimentan de insectos y algunas cochinillas como hormigas, termitas o aquellas semillas que caen al suelo rechazadas de los frutos que comer algunas aves.
Comportamiento: Son temperamentales con respecto a su territorio, que en todos los casos son los árboles, especialmente aquellos destinados en la fabricación de varitas, por ello se ha de tener cuidado al acercarte, pues podrían abalanzarse sobre ti y sacarte un cojo con sus largos y afilados dedos. Con respecto a su comunicación no emiten ruido ni gimen como las hadas. Tampoco hablan lenguaje humano, solo danzan entre sí para comunicarse.
Reproducción: Al cumplir 1 año de vida los machos salen en busca de las hembras. Para excitarlas realizan un baile peculiar en el cual los machos se inclinan hasta dar vuelta a todo su cuerpo y así iniciar el proceso de apareamiento. Las hembras depositan de 20 a 30 huevos en alguna hoja del árbol, y allí duran aproximadamente un mes hasta que los pequeños Bowtruckle rompen el cascaron. Suelen vivir de 3 a 5 años. Son marrones, aunque suelen copiar el color del árbol donde vivan y de esa forma camuflarse.
# Chizzpurfle: (XX)

Localización: Reside en objetos o lugares abandonados donde haya existido mucha actividad mágica. Es común encontrarles en las plumas de aves mágicas y también en la de los mamíferos mágicos, aunque también pueden encontrarlos en calderos sucios y que en su interior mantengan residuos de alguna poción.
Apariencia: La mayoría de éstos parásitos miden alrededor de 1 cm. Tienen colmillos y su apariencia es como la de un cangrejo. Son un poco rápidos, se mueven muy velozmente y son muy difíciles de atrapar, pero existe una poción que les ayudará con eso. Estas criaturas no son difíciles de cuidar, pero como verán sí son difíciles de retener.
Alimentación: Se alimentan de la magia residual, y por lo tanto son una amenaza para aquellas varitas que dejamos por allí descuidadas. Cuando tienen la oportunidad de ir por una de ellas, hincan su diente en el núcleo esencial y les jode la varita, así que cuidado con ellas. Hoy aprenderemos a exterminarlas. Con una judía Suporifera retienen la mayor cantidad de éstos parásitos. Con manteca de glumbumble ya no tendrán problemas con éstas criaturas.
Alimentación: Estas fastidiosas criaturas se reproducen como las mismas garrapatas. Ellas se adentran en sus huéspedes, ya sea un objeto mágico, o la misma piel de algún mago o criatura. Allí intentaran alimentarse de la mayor magia residual que puedan, y cuando están satisfechos las hembras depositan los huevos. Se adentrarán en la piel si ese fuese el caso, y luego estos huevos eclosionados se abrirán paso a través de ello. Un parásito de éstos no podría succionarte toda la magia, es más, ninguna criatura puede hacerlo. Se podría decir que se alimentan de los restos de magia que vamos dejando.
# Clabberts: (XX)

Localización: Es un demonio forestal. Habitan en colonias semejantes a los primates entre esos árboles frondosos, ya que así pueden divertirse balanceándose por ellos. Por la noche permanecen quietos en alguna punta del árbol y entre ellos mismos se van turnando para vigilar si se aproxima algún desconocido. Si esto llegase a suceder enseguida el clabberts guardián enciende su pústula roja y eso alerta al resto a estar preparados o alejarse del lugar.
Apariencia: Los clabberts tienen la apariencia de monos, son altísimos, y tienen todo su cuerpo flexible. Su piel es de un verde jaspeado. No tiene mucho pelo que digamos, y entre los dedos de pies y manos tienen membranas interdigitales, como la de los patos y ranas. Sus brazos y piernas son largas, también flexibles, lo que les permite ir de rama en rama por los árboles. Sus ojos son redondos y brillantes, y su boca es ancha. Siempre que sonríe saca a relucir sus enormes dientes afilados. En la cabeza tienen dos cuernos, y entre ésos cuernos hay una especie de pústula de color rojo, y brilla cuando sienten peligro o se aproxima algún desconocido. La postula sería como un botón.
Alimentación: Pueden alimentarse con lagartos o murciélagos, también con algunos pájaros pequeños, aunque en la mayoría de edad pueden ir en busca de su propio alimento. Para que no pierdan su flexibilidad deben ejercitarlos, ya sea trepando por las ramas y corriendo por ellas, pero si llegan a tener una de éstas criaturas no les dejen todo el día sentadas en algún sitio, o peor, encarcelada, porque sería completamente infeliz.
Curiosidad: Antes éstas criaturas eran utilizadas para avisar a los magos de la presencia de muggles, pero ésta costumbre fue descartada en vista de que muchos muggles se acercaban sorprendidos por las luces que emitían las postulas de éstas criaturas y no alcanzan a esconderse, entonces las multas eran muchísimas, así que decidieron eliminar de a poco ésta costumbre.
Reproducción: Hay un par de machos dominantes por cada colonia, los cuales son elegidos por tener la pústula más brillante. Éstos se reproducen con las hembras más jóvenes mientras que las adultas se dedican a criar. El cortejo se produce en la noche, y nacen 6 clabberts por camada. El embarazo dura de 4 a 5 meses. Estas criaturas suelen vivir mucho, como 40 años.
# Diricawl: (XX)

Los muggles conocen con otro nombre, Dodo. Supuestamente se extinguió hace miles de años, pero en realidad no fue así. Ya que ellos en un tiempo estaban acabando con las especie porque los cazaban para comérselos, usar sus plumas, etc.
Localización: Vive en cuevas ubicadas en las islas desiertas de humanos, aunque si se sienten amenazadas desaparecen del lugar y aparecen en otro que ellas crean seguro. Originalmente estas aves eran de Isla Mauricio.
Apariencia: el Diricawl, es un pájaro gordo y redondo. Tiene un plumaje entre tonalidades azules y grises que van desde la cabeza hasta el inicio de sus piernas. Las patas son de color negro, algo gruesas y muy pesadas, por eso se les dificulta caminar. Posee un pico grande y curvo, especializado para que ellos puedan romper la estructura rígida de la fruta que más abunda en las islas, que son los cocos. Es incapaz de volar, pero tiene la capacidad de aparición, así como las hadas, los elfos, lo magos y los mismos fénix.
Reproducción: estos pájaros son ovíparos, como toda ave. La hembra pone de 2 a 3 huevos, que duran aproximadamente en el nido 60 días en incubación.
# Ghoul: (XX)

Hábitat: habita en los armarios, desvanes, graneros y hasta debajo de una cama o en algún rincón no tan cómodo y sin uso cerca de la actividad humana.
Apariencia: Ellos sin pequeños, su altura es de un metro. Su piel es de color verde grisáceo con un poco de pelo en la cabeza. Está repleto de pústulas, y sus dientes están torcidos hacia afuera. Tiene un aspecto bastante asqueroso.
Alimentación: Se alimentan de arañas, cucarachas, ratones, polillas, entre otros insectos. En resumen, de cochinillas.
Comportamiento: Por lo general estas criaturas se pasan el día durmiendo, y de su boca le pueden ver como saca aquella baba tan repugnante. No es agresivo, al menos que lo molestes o lo despiertes. Si haces eso... pobre de ti, porque la criatura empezará a emitir gemidos y gritos que pueden lograr aturdirte. Y en algunos casos hasta lanza lo que tenga o esté cerca de sus manos con bastante fuerza, pero en sí es muy tonto, y cuidar de él no es difícil ya que pasa todo el día dormido.
Reproducción: Son criaturas agrarias, o sea, que no viven en comunidades. De vez en cuando los ghouls forman familias de una sola cría y en sótanos anchos. Por lo general los ghouls encuentran su pareja en las casas vecinas.
# El Gnomo: (XX)

Existen siete tipos de elfos mágicos, y el Gnomo es uno de ellos.
Localización: Habita en todo el norte de Europa y en Norteamérica. Allí pasa su tiempo en los grandes jardines de los magos, creando pequeñas guaridas debajo de los parterres de flores o setos.
Apariencia: Pueden alcanzar 30 cm de altura. Su cabeza es grande en forma de patata la cual le ayuda a camuflarse. Sus pies son delgados y largos, pero fuertes. Los machos se diferencian entre las hembras en que estas solo tienen 4 dedos en ambas manos. Su saliva produce alucinaciones, y sus heces sin un potente fertilizante.
Alimentación: el Gnomo es Omnívoro, come todo tipo de cosas. Se asemeja al topo en éste carácter, aunque normalmente se alimentan de algunos frutos y plantas florales. Su comida favorita son los Horklumps.
Reproducción: el gnomo forma grupos y familias sin jerarquía. Eso quiere decir que nadie manda a nadie. Los pequeños no abandonan las madrigueras hasta que no son completamente adultos, que vendría siendo a los 6 años de vida. Allí van en busca de su parejilla, y aproximadamente tienen 4 crías
Si un Gnomo se nos cuela en el jardín, se come todas las flores y lo destruye completamente. Lo único que dejarían intacto del jardín, sería su madriguera, así que es mejor no tenerlos allí.
Para Desgnomizar un Jardín
- Para llamar su atención utilizaremos Horklumps
- Deben coger al gnomo y voltearlo bruscamente, luego le cogemos de ambas manos, hacemos una especie de lazo con ellas.
- Lo cogemos de allí, le damos muchas vueltas y lo lanzamos lo más lejos posible del lugar.
# Grindyllow: (XX)

También conocido como demonio de agua.
Localización: habita en los lagos al oeste de Europa. Allí reside ocultándose bajo las algas.
Apariencia: Éste demonio tiene la piel de color verde pálido. Sus dedos son alargados. Posee cuernos y afilados dientes. En ocasiones suelen fracturárselos por lo inquietos que son. Sus ojos son pequeños y brillantes, y su boca es sumamente ancha. Al abrirla luce varias filas de diminutos dientes, pero súper afilados. Posee cuatro piernas que le permiten ser rápido en el agua.
Alimentación: ésta criatura se alimenta de algunos peces pequeños, y es muy hostil con los muggles, aunque con los magos también. Es indomesticable en realidad, aunque hay excepciones con la gente del agua, que cuenta en varias ocasiones que trata a ésta criatura como si fuese una mascota. Son muy sensibles a la fluctuación del agua. Por eso la temperatura de ésta siempre debe de estar entre los 10 grados centígrados.
Reproducción: colocan los huevos en una sustancia viscosa que les protege de los peces y que a su vez los sostienen en las algas. Los alevines de estas criaturas son muy tóxicos. Cuando están en esa forma resultan ser muy tóxicos, ya que así pueden defenderse de los plimplies tragones. Su reproducción es solamente una vez al año, y es en primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario